Vinicius Mond: De los muchos desprecios que vive la plebe quizá este sea de los menos importantes, pero como viene al caso, lo voy a comentar.
Los trabajadores asalariados tienen derecho a una serie de días festivos al año, en total 14 sumando los de carácter nacional, autonómico y local. Cuando un fía festivo cae en sábado, los currantes para quienes no es laborable lo pierden.
Eso ocurre mañana, y volverá a ocurrir el día de Navidad, y el de Año Nuevo, y para los asalariados de Mañoland en San Valero, el 5 de Marzo y San Jorge el año que viene. Unos cuántos días festivos menos gratis para sus empresas, cojonudo.
En algunos países muchas fiestas no son en fechas fijas sino móviles, por ejemplo, en EE.UU. el día del trabajo es el primer lunes de septiembre, el de la raza el segundo lunes de octubre, o el del presidente el tercer lunes de febrero. Así se montan siempre un puente de lujo. Aquí esto sólo se hace en Semana Santa, y porque así lo dictó la Iglesia hace ya unos cuantos siglos.
Se podría extender ese modelo, o incluso se podría permitir que los trabajadores dispusiesen de esos días festivos para tomárselos cuando quisieran, y no tendrían así que participar en celebraciones cuestionables como pueden ser todas las de índole religioso (que son unas cuantas) para los no cristianos.
Pero bueno, este tema que parece tan obvio como fácil de resolver no se ha abordado nunca, así que este año que tenemos 4,6 millones de parados, menos...
Hace 3 años